Concepto de Educación Financiera en Brasil
De acuerdo con la OCDE (2005), educación financiera es «el proceso mediante el cual los individuos y las sociedades mejoran su comprensión con relación a los conceptos y productos financieros, de forma que, con información, formación y orientación, puedan desarrollar los valores y las competencias necesarias para volverse más conscientes de las oportunidades y riesgos involucrados y, entonces, poder seleccionar bien informadas, saber dónde buscar ayuda y adoptar otras acciones que mejoren su bienestar. Así, pueden contribuir de un modo más consciente para la formación de individuos y sociedades responsables, comprometidos con el futuro.»
El reciente ascenso económico de millones de brasileños coloca al ciudadano en contacto con nuevas situaciones y operaciones financieras poco familiares para muchas personas. Sumado a ello, el aumento de las posibilidades de consumo hace necesario fomentar la educación financiera para despertar la conciencia de la población en cuanto a sus decisiones individuales y familiares, relacionadas con sus recursos.
Adoptar decisiones de crédito, inversión, protección, consumo y planificación que proporcionen una vida financiera más sostenible genera impactos no sólo en la vida de cada uno, sino también en el futuro de nuestro país. La educación financiera invita a todos a ampliar su comprensión a respecto de esas elecciones, y es un conocimiento que permite el desarrollo de una relación equilibrada con el dinero.
Brasil es uno de los pocos países del mundo que tiene una Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF), creada para promover acciones de educación financiera gratuitas y sin ningún interés comercial. La ENEF brasileña es el resultado de una articulación entre 12 instituciones de gobierno y de la sociedad civil y, por esa característica, valora acciones que integren la iniciativa privada, la sociedad civil y el gobierno.