Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), un número creciente de gobiernos nacionales está comprometido en desarrollar estrategias de educación financiera. Las implicaciones sociales y económicas a largo plazo del bajo índice de educación financiera de gran parte de la población mundial han llevado a los gobiernos a crear políticas específicas especialmente a partir del 2008.
La existencia de una estrategia nacional de educación financiera favorece la promoción del tema en el país y crea directrices para balizar iniciativas concretas, ya sean del Estado, de la iniciativa privada o de la sociedad civil. La estrategia se convierte en la principal referencia para leyes, políticas públicas y programas multisectoriales, contribuyendo para generar una amplia movilización. Para 2017, 60 países con diferentes niveles de renta tienen una estrategia nacional para la educación financiera o han avanzado en proyectos relacionados con el tema.
Forums globales y regionales como el G20 y la Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC) ya reconocieron la importancia de los esfuerzos nacionales de educación financiera para sustentar la estabilidad económico-financiera y el desarrollo social inclusivo. En el ámbito de los países del G20, de modo especial, las estrategias nacionales de educación financiera han proliferado. Cerca de la mitad de ellos ya desarrollaron una estrategia: Australia, Brasil, Japón, Holanda, Sudáfrica, España, Reino Unido y Estados Unidos.
Conozca más sobre el programa internacional de la OCDE para la promoción de la educación financiera y los países signatários:
Programa Internacional de la OCDE para la promoción de la Educación Financiera en los países signatarios
Investigación Analítica Comparativa de las prácticas utilizadas por los países que tienen una Estrategia Nacional
Investigación sobre la situación de la Educación Financiera en América Latina
Países que ya publicaron sus Estrategias Nacionales o sus proyectos en desarrollo en la web:
Nueva Zelanda
Inglaterra
India
Estados Unidos
Colombia
México