En la vida, es necesario enfrentar cuestiones financieras, pues somos agentes económicos y nuestras decisiones sobre el tema tendrán impacto en el presente y en nuestro futuro. La educación financiera es importante en todas las fases de la vida, y aprender tempranamente ayuda a fundamentar nuestros comportamientos.
Y la escuela es el ambiente en que niños y jóvenes adquieren, no sólo conocimientos, sino también la capacidad de vivir en sociedad, haciendo elecciones que influirán en la realización de sus sueños, y sus actitudes influyen en la sociedad.
La educación financiera, entendida como un tema transversal, dialoga con las diversas disciplinas de los currículos de la Enseñanza Fundamental y Media, para permitir al estudiante comprender cómo materializar sus aspiraciones y estar preparado para las diversas fases de la vida.
Con el objetivo de introducir la educación financiera en todo el proceso de formación de niños y jóvenes, la ENEF desarrolló el Programa Educación Financiera en la Escuela, llevando este conocimiento a la educación básica.
ENSEÑANZA FUNDAMENTAL
A la luz del documento “Orientaciones para Educación Financiera en la Escuela”, se desarrolló un abordaje pedagógico traducido en actividades educativas estructuradas y alineadas al currículo de los nueve años de la Enseñanza Fundamental.
El objetivo es contribuir con las principales cuestiones de la escuela en la actualidad, construyendo un pensamiento en educación financiera desde los años iniciales de este período escolar.
Además de colaborar para las áreas de conocimiento de la educación financiera, la iniciativa también fue pensada para mejorar el desempeño de los alumnos en Portugués y Matemática.
El conjunto de libros, uno para cada año de la Enseñanza Fundamental, se desarrolló en base al concepto de ciclos e integrando los contenidos formales (financieros) a los contenidos sociales (situaciones reales cotidianas según la edad de los alumnos). Fueron finalizados en octubre de 2014 con el apoyo de la B3 y el Proyecto Piloto para evaluación de los resultados está en fase de captación de recursos para su viabilidad.
APOYADORES DEL PROYECTO PILOTO DE ENSEÑANZA FUNDAMENTAL:

ENSEÑANZA MEDIA
El documento “Orientaciones para Educación Financiera en la Escuela” también orientó la producción de los materiales didácticos dirigidos a la Enseñanza Media. Durante el período de 2010 a 2011, se aplicó el proyecto piloto en 891 escuelas públicas de Enseñanza Media de seis unidades de la federación. Para conocer los resultados de este proyecto piloto, vea el paper traducido “El impacto de la educación financiera de la Enseñanza Media – evidencia experimental de Brasil”, producido por el equipo del Banco Mundial, participante en esta evaluación.
Para este público, el libro del alumno se compone de diversas situaciones didácticas que contextualizan los conceptos de educación financiera aplicados a su quehacer cotidiano. Esta propuesta, además de facilitar la comprensión de los conceptos, también ofrece informaciones y condiciones para que los estudiantes transformen los conocimientos en comportamientos financieros saludables. El libro del profesor, que refleja el del alumno, permite orientarlo para discutir y aplicar las situaciones didácticas.
En mayo de 2014, se lanzó la Plataforma abierta de acceso a los libros de educación financiera.
La Plataforma Abierta presenta los materiales elaborados para la enseñanza media y divulga todo el contenido para descarga en forma gratuita, permitiendo que el educador elija descargar los libros, del alumno y del profesor, integralmente o por temas, según la necesidad. Los conocimientos adquiridos con estos materiales pueden además favorecer la transmisión del aprendizaje por parte de los jóvenes a sus familiares, además de ayudarlos a conquistar sueños individuales y colectivos, y a protagonizar sus trayectorias de vida.
Brasil fue el vencedor del premio Country Award2014, en la categoría regional para América y el Caribe, concedido por la ChildandYouthFinanceInternational (CYFI). Este premio galardona las realizaciones de autoridades gubernamentales para la introducción de regulación financiera orientada a niños y jóvenes, además de la ampliación del alcance de programas de ciudadanía económica, por medio de canales formales y no formales de educación.
El premio fue concedido al Programa Educación Financiera en la Escuela – Enseñanza Media, desarrollado en el ámbito de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF). El reconocimiento internacional de una institución como CYFI refuerza el mérito de los buenos resultados obtenidos en el abordaje de niños y jóvenes, un público objetivo prioritario de la ENEF, para que en el futuro los estudiantes tengan el conocimiento necesario para enfrentar los desafíos sociales y económicos de la sociedad y puedan ejercer debidamente su ciudadanía.
VEA LOS FINALISTAS Y VENCEDORES DEL CYFI AWARDS 2014
APOYARON ESTA INICIATIVA LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES:
PROYECTO PILOTO:

PROYECTO DE DIVULGACIÓN:
