Portal do Governo Brasileiro

Para Adultos

Ofrecerle a la población adulta información, formación y orientación financiera contribuye para que estas personas evalúen correctamente cómo administrar su dinero. Así, es más fácil entender las características de los diferentes productos y servicios financieros, lo que lleva a la toma de decisiones conscientes.

Desarrollar acciones de educación financiera para los adultos es desafiador, ya que valores y hábitos antiguos están profundamente enraizados. Además de esto, los adultos no están insertados en un sistema regular de enseñanza. Aun así, ellos componen la Población Económicamente Activa (PEA) del país y, con opciones financieras más saludables, contribuirán para el desarrollo de Brasil.

JUBILADOS

Datos del IBGE del 2010 apuntan que la población de ancianos se duplicará en los próximos 25 años, alcanzando cerca de 32 millones de brasileños. Mientras tanto, un informe del INSS del mismo año apunta que los jubilados han contraído muchas deudas, especialmente por medio del crédito consignado. Este segmento también posee un bajo nivel de instrucción y, frecuentemente, debe lidiar con presiones familiares para tomar préstamos, ya que poseen una renta fija.

Parte significativa de esta población, no obstante, ha optado por buscar otras formas de crédito en el sistema financiero, tales como el crédito consignado, y acaban estando en una situación de super-endeudamiento.

ENEF también desarrolla, a través de AEF-Brasil y en colaboración con el Ministerio de Hacienda (Secretaría de Seguridad Social), un proyecto de educación financiera para los jubilados del INSS con renta de uno a dos salarios mínimos. El objetivo es contribuir con la reducción del super-endeudamiento de los jubilados, para ayudarlos a tomar decisiones más conscientes con relación a la gestión de sus recursos.

Véalo

MUJERES BOLSA FAMILIA

Los datos del 2010 del Registro Único del Ministerio del Desarrollo Social  – MDS – muestran que el 92,5% de los responsables de la retirada del beneficio del Bolsa Familia son mujeres. Alrededor del mundo, otras iniciativas de transferencia de renta, microcrédito y economía solidaria han revelado el papel de destaque de la mujer en la gestión del presupuesto de su familia.

ENEF, por medio de AEF-Brasil desarrolla un proyecto de educación financiera para las mujeres beneficiarias del Programa Bolsa Familia, del gobierno federal. Teniendo al Ministerio del Desarrollo Social como colaborador, su objetivo es contribuir para mejorar la gestión del presupuesto familiar, para estimular la reflexión sobre los sueños y el proyecto de vida de las mujeres y la planificación financiera de largo plazo.

ESTE PROYECTO ES PATROCINADO POR:

COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS
Em função do DECRETO Nº 9.759, DE 11 DE ABRIL DE 2019, a Governança do CONEF está sendo revisitada.




FONTE
ALTO CONTRASTE