Portal do Governo Brasileiro

Programas Transversales

Son las acciones de educación financiera de ENEF que, por el público beneficiario o la temática financiera priorizada, no son de responsabilidad exclusiva de determinado órgano o entidad. Sus objetivos requieren la conjugación de diversos temas como protección, planificación financiera, ahorro, inversión, crédito y defensa del consumidor.

Los programas transversales están bajo la coordinación de la Asociación de Educación Financiera de Brasil – AEF-Brasil. AEF contribuye con ENEF por medio del desarrollo de tecnologías sociales y educativas que pueden ser reaplicadas por cualquier persona u organización interesada, dándole así la escala necesaria al tema educación financiera.

Estos programas pueden ser patrocinados por cualquier institución interesada en la promoción de la educación financiera en Brasil.

Vea a continuación los programas transversales de ENEF:

  • El Programa Educación Financiera en las Escuelas propone llevar la educación financiera para el ambiente escolar. Tiene dos áreas objetivo, la Enseñanza Primaria y Media, y su objetivo es contribuir para el desarrollo de la cultura de planificación, prevención, ahorro, inversión y consumo consciente en las futuras generaciones de brasileños. Al trabajar la educación financiera desde los años iniciales de la vida escolar, se contribuye con la construcción de las competencias necesarias para que los estudiantes enfrenten los desafíos sociales y económicos de la sociedad, y también para el ejercicio de la ciudadanía.

    Haga clic aquí para conocer más sobre el Programa Educación Financiera en las Escuelas

    Vea también el documento Orientaciones para la Educación Financiera en las Escuelas – anexo 4 del Plan Director que consolida la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF). HAGA CLIC AQUÍ

  • El público adulto también necesita de educación financiera por estar en este momento actuante en el mercado. Para promover la educación financiera para el público adulto, fue creado el Programa de Educación Financiera de Adultos. Inicialmente, fueron identificados como públicos-objetivo prioritarios dos poblaciones en situación de vulnerabilidad: mujeres beneficiarias del Programa Bolsa Familia y jubilados con renta de 1 a 2 salarios mínimos. Para estas personas, están siendo desarrollados y sistematizados dos conjuntos de tecnologías sociales de educación financiera. El objetivo, en el caso de las mujeres del Programa Bolsa Familia, es contribuir para mejorar la gestión del presupuesto familiar, para estimular la reflexión sobre el proyecto de vida de las mujeres y su planificación financiera. En lo que se refiere al proyecto para jubilados, él tiene como objetivo la reducción y la prevención del super-endeudamiento de este público, para ayudarlos a decidir consciente y autónomamente con relación a la gestión de sus recursos.

    Haga clic aquí para conocer más sobre el Programa Educación Financiera de Adultos

    Vea también el documento Orientaciones para la Educación Financiera de Adultos – anexo 6 del Plan Director que consolida la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF). HAGA CLIC AQUÍ

  • La Semana Nacional de Educación Financiera es una acción de movilización de ENEF que tiene como objetivo diseminar la educación financiera por todo el país, a través de acciones desarrolladas por los miembros del Comité Nacional de Educación Financiera (CONEF) y por colaboradores invitados. Además de la agenda oficial de la Semana, se crea una oportunidad para que los órganos públicos, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil lleven a cabo iniciativas de educación financiera, contribuyendo para divulgar el tema en todas las regiones de Brasil. Para estar alineadas a lo que es propuesto por la Semana Nacional de Educación Financiera, es necesario que las acciones desarrolladas respeten los principios de ENEF, especialmente la gratuidad.

    SEMANA ENEF

COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS
Em função do DECRETO Nº 9.759, DE 11 DE ABRIL DE 2019, a Governança do CONEF está sendo revisitada.




FONTE
ALTO CONTRASTE